El Real Decreto aprobado el 1 de agosto por el Consejo de Ministros incluye un nuevo paquete de ayudas directas al transporte. Se han corregido «errores» del anterior paquete como incluir a los camiones de mudanzas o al transporte urbano de pasajeros. Aquí os contamos quiénes, cómo, cuándo y dónde pueden solicitar esta «segunda convocatoria» de ayudas directas al transporte.
El 1 de agosto ha pasado Consejo de Ministros un nuevo Real Decreto que recoge múltiples disposiciones, entre otras la denominada Ley de la Cadena de Transporte, la regulación de la excepción del conductor a participar en la carga y descarga del camión y esta que os contamos aquí sobre la segunda convocatoria de ayudas directas al transporte, para paliar, dice el texto, la subida de los carburantes entre otros motivos por la guerra en Ucrania.
Como se hace por CNAE, esta vez se ha sido más cuidadoso y se han incluido algunos que quedaron fuera en la convocatoria de marzo, como el transporte de mudanzas. En total, son 450 millones de euros en ayudas directas al transporte que se repartirán de la siguiente manera:
- A los titulares de tarjetas MDPE (camión pesado de servicio público, donde entrarían también los camiones de mudanzas): 1250 euros/camión
- A los titulares de autorizaciones MDLE (vehículos ligeros de transporte público de mercancías): 500 euros por vehículo
- A los titulares de autorizaciones VDE (autobús de servicio público): 950 euros por autobús.
- A los titulares de autorizaciones VT y VTC (taxis y vehículos de alquiler sin conductor): 300 euros por vehículo.
- A los titulares de autorizaciones VSE (ambulancias): 500 euros por vehículo.
- A los titulares de autobuses de transporte urbano y/o suburbano: 950 euros por vehículo.
En total, una misma empresa no puede superar una cuantía de 400.000 euros en el total de ayudas directas.
Los beneficiarios son empresas de transporte y autónomos titulares de las autorizaciones que hemos comentado más arriba y que el día 15 de julio estuvieran dados de alta en el Registro de Empresas y Actividades Auxiliares de Transporte.
El plazo para la solicitud de las mismas empieza el 4 de agosto y finaliza el 30 de septiembre (hay que dar tiempo a los posibles transportistas en vacaciones para que no se les pase el plazo).
La solicitud hay que hacerla en la sede electrónica de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, rellenando el formulario electrónico que a tal efecto ponga a disposición la Agencia Estatal de Administración Tributaria y en el que deberá figurar la cuenta bancaria en la que desee que se le realice el abono.
Las transferencias por las ayudas concedidas se harán a partir del 31 de octubre. La transferencia dará fe de que se ha concedido la ayuda. El plazo será hasta el 31 de diciembre.
Como en la convocatoria anterior, los que no resulten beneficiarios, por los motivos que sean, pueden hacer una reclamación.
FENADISMER EN CARRETERA I 02/08/2022 I https://www.fenadismerencarretera.com/cuando-donde-como-solicitar-ayudas-directas-al-transporte/