Con la nueva Ley de Cambio Climático y Transición Energética, más de 150 ciudades de toda España están ya obligadas a contar con restricciones de circulación a los coches más contaminantes. Desde 2024 habrá ya multas y estas son las 67 localidades de Cataluña que ya ultiman sus nuevas prohibiciones.

Ya no hay marcha atrás. La entrada en vigor el pasado día 1 de enero de 2023 de la nueva Ley 7/2021, de 20 de mayo, de Cambio Climático y Transición Energética, aprobada por el Gobierno, es muy clara. Determinadas ciudades de toda España están obligadas a establecer nuevas Zonas de Bajas Emisiones, con restricciones a los coches más contaminantes. Tantas, como más de 150 en todo el país, según las estadísticas.
Sin embargo, es verdad que a día de hoy, a pesar de la normativa, todavía no están implementadas la mayoría de ellas. Las pasadas elecciones municipales, celebradas en mayo, ha ralentizado su activación y, al tratarse de una medida ciertamente impopular, que puede afectar a nada menos que a 3 de cada 10 coches, no son muchas las ciudades que han decidido cumplir la ley. Pero en 2024 la situación va a cambiar, ya que tanto desde el Ministerio del Interior, como desde la DGT, han anunciado ya que comenzarán a emitir multas a todos aquellos municipios que incumplan la ley.
Y la ley es muy clara: todas las ciudades de más de 50.000 habitantes deben contar ya con nueva Zona de Bajas Emisiones (ZBE), además de los territorios insulares y los municipios de más de 20.000 habitantes con incumplimientos en calidad de aire, si superan los valores límites de las emisiones que se regulan en el Real Decreto 102/2011, de 28 de enero, relativo a la mejora de la calidad del aire. Y a todo ello, además, Cataluña ha dado incluso un paso más, decidiendo desde la Generalitat que directamente afecte la norma ya a todas las localidades de más de 20.000 habitantes, incumplan o no la calidad del aire.

TODAS LAS CIUDADES AFECTADAS TIENEN QUE TENER PLANES DE MOVILIDAD OBLIGATORIOS
Todos los ayuntamientos incluidos en estas regulaciones están así obligados ya a implementar medidas, pero, ¿cuáles exactamente? Lo primero que tienen que hacer todos, y que muchos ya han avanzado en sus ordenanzas es crear lo que se conoce como nuevos Planes de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), que incluyan las Zonas de Bajas Emisiones, pero más obligaciones a parte.
Por ejemplo, estas ciudades y municipios deben facilitar por ley los desplazamientos a pie, en bicicleta o en otros medios de transporte activos. También tienen que establecer nuevos corredores verdes interurbanos, además de mejorar la red de transporte público y contribuir a su electrificación, fomentar el reparto de mercancías y la movilidad al trabajo sostenible, y a mejorar la calidad del aire alrededor de centros escolares, sanitarios u otros de especial sensibilidad.
Sin embargo, el núcleo central de la normativa apunta ya a impulsar la movilidad eléctrica compartida y a fomentar el uso de los medios de transporte eléctricos privados, incluyendo la instalación de puntos de recarga en las calles. De ahí emerge la necesidad de crear nuevas Zonas de Bajas Emisiones, con limitación de circulación a los coches más contaminantes. Pero, ¿cuáles podrán o no acceder?

En principio, son los propios ayuntamientos quienes son los responsables del diseño de las ZBE, delimitando sus áreas y espacios y estableciendo las restricciones de acceso que indiquen en sus ordenanzas municipales, siempre eso sí bajo los parámetros y la tutela que marca la guía creada por el Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico en el documento Directrices para la Creación de las ZBE, en el que también ha participado la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).
MÁS DE 3 DE CADA 10 COCHES NO PODRÁ CIRCULAR
La realidad, por tanto, es que todos los coches sin derecho a etiqueta medioambiental de la DGT por sus altas emisiones no podrán acceder a estas nuevas áreas con restricciones, y no son pocos, ya que las estadísticas de Tráfico alertan que incluyen a más de 3 de cada 10 vehículos hoy en circulación. En el futuro, además, es posible que estas prohibiciones se extiendan también a las etiquetas B y C.
Si hace una semana ya te contamos qué 23 pueblos y ciudades de la Comunidad de Madrid están obligados ya a establecer estas nuevas restricciones de coches, hoy nos detenemos en Cataluña, donde las nuevas normas prolongan las prohibiciones a nada menos que 67 poblaciones, casi nada. Barcelona fue una de las primeras en sumarse a esta iniciativa y ya cuenta con su particular ZBE, así como otras ciudades como L’Hospitalet, Cornellá, Esplugues de Llobregat, Sant Adriá del Besís, San Cugat del Vallés o Sant Joan Despí, todas prácticamente del área metropolitana de la Ciudad Condal.

LAS 67 CIUDADES Y MUNICIPIOS DE CATALUÑA QUE TENDRÁN YA RESTRICCIONES
Sin embargo, como ves faltan aún muchas ciudades para completar este listado de 67 poblaciones que ya ultiman sus nuevas restricciones de circulación al tráfico rodado. Te las enumeramos una a una, según los datos de población del Idescat.
- Barcelona.
- Hospitalet de Llobregat.
- Terrassa.
- Badalona.
- Sabadell.
- Lleida.
- Tarragona.
- Mataró.
- Santa Coloma de Gramenet.
- Reus.
- Girona.
- Sant Cugat del Vallès.
- Cornellà de Llobregat.
- Sant Boi de Llobregat.
- Rubí.
- Manresa.
- Vilanova i la Geltrú.
- Castelldefels.
- Viladecans.
- El Prat de Llobregat.
- Granollers.
- Cerdanyola del Vallès.
- Mollet del Vallès.
- Vic.
- Figueres.
- Gavà.
- Esplugues de Llobregat.
- Sant Feliu de Llobregat.
- Igualada.
- Blanes.
- Vilafranca del Penedès.
- El Vendrell.
- Ripollet.
- Lloret de Mar.
- Sant Adrià de Besòs.
- Olot.
- Montcada i Reixac.
- Cambrils.
- Sant Joan Despí.
- Tortosa.
- Barberà del Vallès.
- Salt.
- Sant Pere de Ribes.
- Sitges.
- Calafell.
- Salou.
- Martorell.
- Premià de Mar.
- Pineda de Mar.
- Sant Vicenç dels Horts.
- Sant Andreu de la Barca.
- Molins de Rei.
- Santa Perpètua de Mogoda.
- Castellar del Vallès.
- Valls.
- Olesa de Montserrat.
- Masnou.
- Palafrugell.
- Vila-seca.
- Esparreguera.
- Sant Feliu de Guíxols.
- Amposta.
- Vilassar de Mar.
- Manlleu.
- Franqueses del Vallès.
- Banyoles.
- Sant Quirze del Vallès
www.autopista.es / 30-08-2023 / https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-67-pueblos-ciudades-cataluna-tendran-ya-restricciones-coches_281820_102.html?utm_source=onesignal