El año 2023 viene con muchos cambios, entre los que destaca la entrada en vigor de las áreas ZBE, donde sólo podrán circular aquellos vehículos según su distintivo o pegatina medioambiental de la DGT. Ahora bien, ¿te pueden multar?
a partir del 1 de enero de 2023, es decir, desde ya, entran en vigor las áreas ZBE (Zonas de Bajas Emisiones) en todas las ciudades españolas con más de 50.000 habitantes (y en aquellos otros municipios de más de 20.000 habitantes que por mala cala calidad del aire o por un nivel excesivo de valores de contaminación también deben imponer dichas zonas restringidas).
Según el Decreto-Ley lanzado hace unos días por el Gobierno, los diferentes ayuntamientos de los municipios afectados deberán establecer las restricciones que consideren en cada caso. El criterio a seguir para restringir la circulación a los vehículos, según el Decreto Ley del Ejecutivo, será la pegatina medioambiental de la DGT de cada vehículo, un distintivo que determina el nivel contaminante de cada automóvil según su nivel de emisiones (de acuerdo a las diferentes normas Euro, que a su vez depende del año de matriculación del vehículo).
Por todo ello, una de las preguntas que más se están haciendo los conductores de nuestro país en los últimos días es sobre la obligatoriedad o no de llevar en un lugar bien visible del coche la pegatina medioambiental de la DGT. Con la normativa oficial de ámbito estatal en la mano, la propia Ley no obliga al conductor a llevar puesta en su vehículo este distintivo medioambiental. Sin embargo, la propia DGT recomienda llevarla puesta, ya que los diferentes ayuntamientos con áreas ZBE podrán exigirlo dentro de cada una de las ordenanzas municipales de movilidad por las que se regulan estas zonas tan especiales de bajas emisiones.
Dada la propia recomendación de la DGT y, sobre todo, para evitar una posible multa de los agentes de las policías locales de los municipios con áreas ZBE, la mejor opción es llevar bien visible en el exterior dicho distintivo. Según los casos reales de los agentes de policía de Madrid, Barcelona y Gijón que ya han venido poniendo multas por no llevar este distintivo en las diferentes áreas restringidas a la circulación de vehículos, las multas pueden oscilar entre los 15 y los 100 euros. En el caso del resto de los municipios de más de 50.000 habitantes, por el momento se desconoce la cuantía de las posibles multas, ya que en la mayoría de los casos ni siquiera se ha publicado la ordenanza municipal de movilidad que debe regular y delimitar de forma muy concreta las normas a aplicar en cada área ZBE.
Al respecto, cualquier lugar no vale para colocar la pegatina, ya que si no lo haces en el sitio idóneo también te podrás arriesgar a una multa de 200 euros, ya que su propia colocación podría restar visibilidad al conductor. En este sentido, la DGT ha publicado numerosos mensajes sobre este asunto en sus redes sociales, indicando que el lugar más apropiado para colocar este distintivo medioambiental es la zona interior del cristal delantero del vehículo, concretamente en la esquina inferior derecha (en el caso de la pegatina de la ITV, ésta sí que es obligatoria llevarla puesta en todos los casos y su lugar idóneo, para que no entre en conflicto con el distintivo medioambiental, es la esquina superior derecha del parabrisas delantero).
TIPOS DE PEGATINAS DE LA DGT Y PRECIO SI AÚN NO LA TIENES
Las etiquetas medioambientales de la DGT vigentes en la actualidad según la normativa española son las siguientes:
- Etiqueta B (color amarillo): vehículos que cumplen con las especificaciones de las emisiones Euro 3 para gasolina y Euro 4 y 5 para diésel, es decir, vehículos de gasolina matriculados desde enero de 2001 y diésel a partir de 2006.
- Etiqueta C (color verde): vehículos que cumplen con las normas de emisiones Euro 4,5 y 6 para gasolina y 6 para diésel, es decir, vehículos a gasolina matriculados desde enero de 2006 y diésel matriculados desde septiembre de 2015.
- Etiqueta ECO: vehículos con tecnología híbrida autorrecargable o híbrida ligera mild-hybrid MHEV y para todosaquellos bi-fuel de cualquier tipo de gas (GNC, GNL y GLP). También se incluyen los vehículos híbridos enchufables con una autonomía eléctrico menor de 40 kilómetros.
- Etiqueta CERO (color azul): vehículos eléctricos puros y de pila de combustible de hidrógeno, así como los híbridos enchufables con una autonomía en modo de conducción puramente eléctrico superior a los 40 km.
Si aún no dispones de este distintivo medioambiental, puedes comprarla en cualquier oficina de Correos o en la red de talleres autorizados a un precio de 5 euros. Para poder obtenerla, deberás presentar un documento personal que te identifique, además del propio Permiso de Circulación de tu vehículo.
www.autopista.es / 03-01-2023 / https://www.autopista.es/noticias-motor/pegatina-medioambiental-dgt-en-coche-te-pueden-multar-si-no-llevas_270231_102.html?utm_source=onesignal&utm_campaign=onesignal