Plataforma convoca un paro para reclamar una aplicación efectiva de los controles en la contratación por debajo de costes y la prohibición de la carga y descarga. Sin embargo, el momento económico es diferente al de marzo y la oposición, mayor.
La Plataforma Nacional para la Defensa del Transporte ha convocado un nuevo paro indefinido, con el que quiere repetir el éxito de los primeros días de su movilización del pasado mes de marzo.
La votación de la organización ha sido clara: Un 86% lo apoya, frente a un 12% que no y una abstención de un 2%, según ha informado.
Sin embargo, el momento es distinto de aquel. En estos meses han visto luz una amplia batería de medidas legislativas para garantizar la sostenibilidad económica del transporte de mercancías. Además, la situación económica es diferente y con unas perspectivas poco halagüeñas. Por último, la protesta se produce a las puertas del pico estacional de consumo que se produce a final de año, desde el ‘Black Friday’ y hasta las rebajas de enero.
De igual modo, la respuesta dentro del sector está siendo más contundente. Las principales asociaciones de transporte han salido en tromba a defender la labor realizada por el Comité Nacional de Transporte, órgano que legítimamente representa al sector ante la Administración.
Además, el transporte no quiere que se repitan los actos vandálicos del pasado mes de marzo, con daños importantes en vehículos de diversas zonas del país.
En este contexto, muchos se preguntan qué pide Plataforma y, al tiempo, cuestionan que sus peticiones tengan cabida dentro de las reglas del juego existentes en una economía de mercado avanzada como la española.
Las peticiones de Plataforma
Concretamente, Plataforma reclama cambios en las normativas que regulan la contratación por debajo de costes y las labores de carga y descarga.
En este último ámbito, la entidad solicita que la Guardia Civil y las policías locales colaboren con la Inspección de Transporte para verificar que efectivamente los conductores no son obligados a realizar las labores de carga y descarga de las mercancías.
En el terreno de los costes, y de igual modo, Plataforma también quiere que Hacienda controle la aplicación de la prohibición de contratación por debajo de costes, así como la Guardia Civil en sus inspecciones en carretera.
Así mismo, la organización reclama que lo que denomina ‘Ley de Costes’ de «cobertura a todo tipo de transporte», incluyendo en particular a furgonetas, transporte ligero, pesado y de áridos.
De igual manera, Plataforma también quiere que los costes recojan las mismas partidas para todo tipo de transporte, como amortización y financiación de vehículos, costes de personal de conducción, seguros, costes fiscales, combustible, solución de urea, neumáticos, reparaciones, mantenimiento, dietas, peajes, costes indirectos y tiempos de disposición para la carga y descarga.
Por último, la entidad reclama que sean válidas las denuncias de las organizaciones de transporte y de cualquier afectado, que se impongan multas al cargador principal, al secundario y al transportista por los incumplimientos, que las sanciones oscilen entre los 70.000 y los 90.000 euros y, finalmente, que se eliminen las exenciones para no ser multado.
CADENADESUMINISTRO.ES / 08-11-2022 / https://www.cadenadesuministro.es/carrusel/que-reclama-plataforma-con-un-nuevo-paro-indefinido/